¿Qué Hacemos?
FORMAR
APRENDIZAJE ORIENTADO
A COMPETENCIAS
Desarrollamos acciones de educación formal (estudios de posgrado y cursos en el ámbito universitario) y educación no formal (además de talleres, el fomento de recursos audiovisuales o de artes plásticas orientados al aprendizaje en otros ámbitos como las ciencias sociales). En la educación no formal, experimentamos con las diferentes manifestaciones de la cultura como ámbito de aprendizaje y educación en valores.
Promovemos una formación de excelencia para el crecimiento y desarrollo de profesionales y jóvenes adecuado a los retos laborales futuros.
Las competencias profesionales están compuestas por diversos aspectos. Los aspectos que mayor correlación tienen con el desarrollo profesional en la casi totalidad de los ámbitos de trabajo son aquellos que resultan más difíciles de medir y valorar. Creemos en el necesario desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y metodológicas en el desarrollo personal y profesional.
Creemos en la necesidad de formarnos para trabajar en Entornos colaborativos (¡co-creación, co-working, colaboración!). Buscamos crear nuevos espacios para el aprendizaje con el fin de acompañar a que los profesionales encuentren su camino de desarrollo en la sociedad y en la economía del SXXI. Somos agentes de mediación profesional para tejer redes, diálogo, sinergias, colaboración…
EXPERIMENTAR
EMPRENDIMIENTO
CULTURAL
El emprendimiento profesional es un término que, si bien se ha prodigado en exceso convirtiéndose en algo así como el bálsamo de Fierabrás, ha revelado el cambio producido en las estructuras del mercado laboral. En la actualidad, el desarrollo profesional no depende tanto de la oferta generada por organizaciones e instituciones ya consolidadas, sino de la capacidad que tengamos de aportar un valor nuevo.
Es este enfoque el que nos ha llevado a crear una “incubadora de proyectos” en La Cultora. No se trata de una incubadora de negocios al uso pero tampoco de un mero espacio de coworking con servicios. Este proyecto surge con el objetivo de potenciar el capital humano y de conocimiento.
En este ámbito, seguimos el camino de desarrollo de estos aspectos de las competencias profesionales con el objetivo de preparar a los alumnos para los retos reales que se encontrarán en el mundo laboral, y que van mucho más allá de los conocimientos técnicos de la profesión o actividad laboral.
INNOVAR
IMPACTO SOCIAL
POSITIVO
Creemos en la importancia de la dinamización del potencial de las industrias culturales y creativas y trabajamos por la transformación social de impacto e innovadora de los ámbitos profesionales y de las personas.
Apoyamos programas de “lifelong learning” como también está contemplado en los retos para el Horizonte 2020 y concretamente en los retos sociales para una Europa en un mundo cambiante, haciendo referencia a las sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas.
Queremos desarrollar nuevas estrategias profesionales. Creando un ecosistema para el aprendizaje, la experimentación y el emprendimiento.
La cultura y la creatividad son catalizadores para el desarrollo y el motor del crecimiento económico mundial.
La Cultora es un ecosistema de personas y recursos enfocado llevar a cabo proyectos culturales sostenibles y de alto impacto social, y en el que se crean oportunidades para el emprendimiento y el empleo.
Conócenos
Misión
La Cultora es una asociación sin ánimo de lucro donde impulsamos acciones y proyectos innovadores dentro de las Industrias Culturales y Creativas, alineados con los nuevos entornos profesionales y en el marco de un impacto social positivo a través del triple balance.
Visión
ICC
Industrias Culturales y Creativas
Valor añadido, profesionalizante, competitividad, gestión integral
NWOW
New Way Of Working
Emprender, soft skills, colaboración, informal, open innovation
IS
Impacto Social
Triple Balance, económico, ecológico y social
Valores
Generar redes de profesionales para el desarrollo acciones en el área de las industrias creativas.
Promover herramientas y metodologías para crear entornos de colaboración entre profesionales de las industrias creativas, de la educación y de la innovación social
.Visibilizar los impactos sociales positivos de proyectos y acciones como ejes de transformación social.
En el día a día

Concha Maza Luque
Arquitecta por la Politécnica de Madrid, M.B.A. en Arquitectura Virtual, Project & Design y Máster en Gestión Cultural. Socia y Cofundadora de Xperimenta Cultura.
Ha tenido responsabilidades de directora de proyectos, en la coordinación de equipos y el desarrollo de estudios de viabilidad y diseño de procesos operativos, en colaboración con departamentos de expansión y marketing.
En el ámbito formativo destaca por la dirección de programas de Master en la gestión del Patrimonio Cultural.
Posee experiencia en el ámbito del emprendimiento y el lean “start up”, y es fundadora y presidenta de la asociación La Cultora, seleccionada en 2016 por “Madrid Emprende” y la escuela de negocios IESE para ser incubada y es responsable de comunicación y de desarrollo de negocio de Xperimenta Cultura.
Visita la web de Xperimenta Cultura en www.xperimentacultura.com .

Ana Belén Santos Estebán
Lic. en C.C Políticas y de la Admon. Pública por la UCM, Lic. en Derecho por la UNED y Máster de Estudios Europeos en el College of Europe de Brujas (Bélgica) y ha sido Primer Premio Nacional de Licenciatura 1999. Consultora en Proyectos Europeos.
En la Cultura de Paz en la vida cotidiana; mediante el arte, la formación y la educación en derechos humanos: desarrollo de capacidades y asistencia técnica para instituciones que impulsan proyectos europeos y/o de cooperación internacional.
Y por último, en promover procesos de cambio social e institucional mediante nuevas formas de aprendizaje y en la utilización de herramientas de investigación aplicada.
Actualmente, es colaboradora docente en posgrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Profesora Asociada de la Universidad Carlos III Madrid, e investigadora PRADPI en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Además, es Evaluadora Externa de programa Europeos (Erasmus+) y trabaja para instituciones como la FIIAPP, la Comisión Europea o el PNUD. Socia de la Asociación la Cultora desde el 2017

Teresa Hernández Alcalá
Llicenciada en BB.AA por la UCM y Máster en Gestión de Patrimonio Cultural UCM. Actualmente Directora de Facultad de Artes Visuales y Creación Digital de la Escuela TAI
En paralelo, más de 20 años desarrollando acciones y proyectos relacionados con el aprendizaje y el emprendimiento. Ha sido profesora titular de pintura e Historia del Arte en el Centro Cultural Eduardo Chillida durante 7 años. Es directora la Academia “Arteretiro” donde se imparten disciplinas relacionadas con la expresión artística y la cultura. Es socia fundadora y presidenta de Arteintegra: Asociación por el arte, la discapacidad y la integración. Con programas de terapia ocupacional, arteterapia y en convenio con otras asociaciones: Asociación española contra el cáncer AECC y la Fundación También, entre otras. www.arteintegra.org
También, en su compromiso con la excelencia educativa y las Industrias Creativas, desde el 2017 es profesora de la asignatura de pintura del grado de BBAA de la escuela TAI en Madrid www.escuela-tai.com , socia y consejera del Colegio Madrid (infantil y primaria) www.madridcolegio.es y es socia de la Asociación La Cultora.
Puedes acceder a mi web en www.tetepinta.com
Áreas de Trabajo
Industrias Creativas
Dirección: Teresa Hernández Alcalá
Las industrias culturales y creativas como sector estratégico productivo de competitividad, cohesión social y empleo
•••
Entornos Colaborativos
Dirección: Concha Maza Luque
Apostamos por construir nuevos espacios profesionales necesarios en estados intermedios de desarrollo y crecimiento basados en la colaboración, la experimentación y la innovación y el crecimiento personal y profesional.
•••
Trabajar es emprender, es ser capaz de activar proyectos, acciones, oportunidades… Desde la acción y la experimentación es posible innovar y construir nuevas oportunidades profesionales.
Innovación social positiva
Dirección: Ana Belén Santos Esteban
La cultura como instrumento de transformación social.
•••
La Asociación “Plataforma LA CULTORA” dedica una particular atención a la Cultura como instrumento de sensibilización, información y acción social para temas y problemáticas de ámbito nacional e internacional, con especial atención a las causas de la pobreza, la justicia social y la promoción de los derechos humanos.
Cultura de Paz y Derechos Humanos. La Asociación “Plataforma LA CULTORA” dedica una particular al desarrollo de proyectos sobre los Derechos Humanos y la Cultura de Paz, así como a otras iniciativas globales de Naciones Unidas, sus agencias y otros organismos internacionales con este fin, tales como la promoción de los Objetivos del Desarrollo Sostenibles (ODS).
Proyectos
Destacados
Otros Proyectos
Formación en Gestión de las Artes y Emprendimiento Cultural
•••
Talleres Extra-escolares: "Educar para la Vida"
•••
Pasarela Cultural vía Facebook
•••
•••
Formación e Investigación aplicada en Derechos Humanos
•••
Red de Profesionales - Consultores expertos en Cooperación Internacional
•••
Herramientas para la Educación Derechos Humanos
•••
•••
Formación en Gestión de las Artes y Emprendimiento Cultural
•••
Talleres Extra-escolares: "Educar para la Vida"
•••
Pasarela Cultural vía Facebook
•••
•••
Modelo de Colaboración
Emprendedor:
…Y tienes una idea o un proyecto cultural, ganas de probarlo y emprender, o quieres ampliar tus conocimientos del sector de las Industrias Culturales y Creativas.Profesional:
…Y valoras el aprendizaje a lo largo de la vida, quieres mejorar tus competencias en algún ámbito de la gestión cultural, aspiras a crecer o reinventarte profesionalmente.Empresa o Institución:
...Si tu organización necesita un proyecto, quiere emprender desde dentro, busca soluciones nuevas o nuevos modelos de gestión, quiere ampliar o diversificar su base de públicos.